ESCUELA CRISTIANA Y VICENCIANA
En el marco de la ESCUELA CATÓLICA y con espíritu de colaboración y servicio a una sociedad plural y a la Iglesia, la entidad titular de los Centros Educativos Vicencianos obre el Carácter Propio:
- Como signo de la presencia del Reino De Dios en el mundo de la educación y gesto de FE y ESPERANZA en la posibilidad de un Hombre Nuevo.
-Como respuesta a las familias que deciden dar a sus hijos una educación cristiana.
Los Centros Vicencianos definen su misión educativa, Orientada al desarrollo integral de la persona, según el Evangelio y con un estilo propio.
Como escuela cristiana, nuestros centros se proponen presentar el mensaje de Jesucristo y la Religión Católica en la realidad socio-cultural de cada lugar, como expresión de su identidad y de su vocación evangelizadora.
Como Escuela Vicenciana, inspirada en nuestros fundadores, Vicente de Paúl y Luisa de Marillac, basan sus esfuerzos en la integración social de los alumnos, la sensibilización por los necesitados y la valoración del saber como medio para servir mejor a los demás.
PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL ESTILO EDUCATIVO DE LA ESCUELA VICENCIANA
Estos PRINCIPIOS INSPIRADORES animan la acción educativa basada en una PEDAGOGÍA ABIERTA, FLEXIBLE Y CONSTRUCTIVA, que se adapta a las necesidades de los alumnos y que incorpora las innovaciones didácticas que la calidad educativa exige. En coherencia con estos prinpios, favorecemos los siguientes aspectos:
ASPECTOS DE NUESTRA ACCIÓN EDUCATIVA
En nuestra acción educativa, los docentes tenemos en cuenta los siguientes aspectos:
- Desarrollo armónico de todas las dimensiones y competencias del alumno, para que llegue al máximo de sus posibilidades.
- Educación personalizada que da especial importancia a la acción tutoría, servicio de orientación.
- Apertura y formación en el respeto a la pluralidad étnica, cultural y religiosa para promover la integración social.
- Conocimiento de los valores y contravalores de esta sociedad plural.
- Análisis de la realidad con sentido crítico.
- Compromiso por la justicia y promoción de los más necesitados, a través de acciones concretas.
- Ambiente educativo fraterno que supone sencillez, acogida, confianza y alegría.
- Aprendizaje cooperativo que potencia la convivencia, la participación, el respeto, la capacidad de diálogo y la colaboración.
- Presncia de los educacores basada en una relación de cercanía, disponibilidad y con un estilo educativo coherente y de calidad.
- Armonía entre la fe y el conjunto de saberes, valores, actitudes y comportamientos que favorezca la síntesis personal entre fe, cultura y vida.
- Acompañamiento a los alumnos en su proceso de maduración en la fe a través de asociaciones de pastoral juvenil, especialmente de JMV.
- Propuesta de formación y profundización en la fe a los miembros de la Comunidad Educativa.
- Actividades formativas más allá del horario lectivo que ayuden a la Comunidad Educativa a abrirse a un mundo de dimensiones cada día más amplias.
- Utilización de medios para el desarrollo de las competencias que demada la sociedad en este ámbito, haciendo prevalecer los valores personales, éticos y relacionales sobre lo meramente técnico.
-Análisis del nivel de calidad de la acción educativa, orientado a una mejora continua.
COMUNIDAD EDUCATIVA
La relación constante entre padres, profesores, alumnos, personal de administración y servicio y entidad titular, en ambiente de corresponsabilidad, da coherencia y fecundidad a la acción educativa y contribuye a conseguir un buen nivel de formación.
Formar parte de la Comunidad Educativa compromete a :
• Compartir y aportar, con espíritu de servicio, las competencias y habilidades.
• Construir una comunidad viva en la que todos busquen el bien de los demás.
• Potenciar la integración y participación de la COMUNIDAD EDUCATIVA, para llegar a ser comunidades abiertas y disponibles.
Este sitio web utiliza cookies. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.